- Estación Experimental El Cristal, ubicada en la parroquia Alto Tambo, cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas.
El bosque de la estación corresponde a la formación vegetal Bosque muy húmedo Premontano (bmhPM), que se caracteriza por presentar una precipitación media anual mayor a 2.000 mm y una temperatura media anual mayor a 18°C. La estación experimental tiene una superficie de bosque de 124 hectáreas y se encuentra a 3,5 km del poblado El cristal a una altitud de 1.758 msnm. El bosque se caracteriza por presentar una diversidad biológica muy alta y forma parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cotacachi Cayapas (PNCC).
Este tipo de bosque es un ecosistema de muy alta biodiversidad debido a que se encuentra en la región Biogeográfica del Chocó Colombiano, también se lo conoce como bosque nublado o bosque de estribaciones de cordillera por su alta humedad atmosférica. La gran diversidad de epífitas, plantas se sotobosque y arboles de estratos superiores es su principal característica, a esta se suman una elevada diversidad de aves, especies de mamíferos, quirópteros y muchos grupos biológicos entre otros.
Con la participación de la Carrera de Recursos Naturales Renovables se prevé implementar procesos de investigación básica y aplicada, que fomenten la gestión y conservación adecuada de esta área, que también brinda servicios ecosistémicos a sectores aledaños como Lita y El Cristal en las provincias de Imbabura y Esmeraldas respectivamente.

2. Salida de campo a la microcuenca del lago Yahuarcocha, con el fin de reconocer los diferentes ecosistemas en territorio y evidenciar las actividades que se generan en las secciones alta, media y baja.

3. Bosque nativo y páramo de Nueva América, ubicados en la parroquia Mariano Acosta, cantón Pimampiro, provincia de Imbabura.
El bosque nativo de Nueva América corresponde a la formación vegetal Bosque muy húmedo Montano (bmhM), que se caracteriza por presentar una precipitación media anual mayor a 2.000 mm y una temperatura media anual menor a 12°C en un rango altitudinal de 3.200 a 3.600 msnm. El páramo de Nueva América corresponde a la formación vegetal Páramo pluvial Sub Alpino (ppSA), este ecosistema presenta una precipitación media de 2.000 mm/año y una temperatura media anual menor a 6 °C en un rango altitudinal de 3.600 a 3.850 msnm. El bosque y páramo poseen una diversidad biológica muy importante formando parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca.
